Deportnea Deportnea

El camino de Argentina hacia la final del mundo.

El seleccionado argentino de fútbol jugará por sexta vez el partido que define el mundial.

Fútbol 14 de diciembre de 2022 grabielsilva grabielsilva
f850x638-195493_272982_6033
Argentina y Francia disputarán la gran final del mundial. Ambas selecciones volverán a verse las caras. El último encuentro fue en el mundial de Rusia 2018.

El camino de la selección argentina dentro de Qatar 2022 arrancó en el grupo C, compartiendo la primera zona de competencia con México, Polonia y Arabia Saudita. Los dirigidos por Lionel Scaloni terminarían en la primera posición de su grupo, que tendría a Polonia como el segundo clasificado a octavos de final.

El primer partido de Argentina en Qatar se llevó a cabo el martes 22 de noviembre, en el estadio Lusail, mismo escenario en el que jugará la final frente a Francia.

Frente a Arabia Saudita.

Un tropezón no es caída, quedó demostrado. Argentina enfrentó en su debut mundialista a la selección de Arabia Saudita, partido en el que le anularían tres goles a la “Scaloneta”  con intervención del VAR. Lionel Messi había adelantado el marcador para la albiceleste, de penal a los 10 minutos del primer tiempo y el partido se iría al entretiempo por la mínima diferencia a favor de Argentina. Arabia Saudita llegaría al empate parcial gracias al gol de Saleh Alshehri a los 48 minutos y a los 53’ el combinado árabe se pondría en ventaja con gol de Salem Aldawsari, decretando el marcador final del encuentro en 2-1 a favor de los saudíes.leo-messi-argentina-vs-arabia-saudi-mundial-qatar-2022_aquts8qgvkyq1fw74k9qfkc3p

Frente a México.

En la previa se especulaba sobre un partido caliente. Argentina intentaría revertir la situación vívida frente a Arabia y México tenía en sus manos la posibilidad de complicar a la selección argentina que había sido verdugo del “tri” en mundiales anteriores, como en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 pero la revancha de los anfitriones del próximo mundial deberá esperar. Al igual que frente a Arabia, Messi volvía a abrir el marcador del partido, con un remate desde afuera del área que Guillermo Ochoa no pudo contener a los 63 minutos de partido. Más tarde, sobre el final del encuentro, Enzo Fernandez marcaría un verdadero golazo poniendo el 2-0 definitivo en la primer victoria de Argentina en Qatar.

Frente a Polonia.

Monologo futbolístico de Argentina. El primer tiempo del encuentro se iría 0 a 0 y sin registrar jugadas que representasen un peligro para la defensa albiceleste ni para el “Dibu” Martínez. Polonia se encontró ampliamente superada por el rival y no podía contener la ofensiva argentina. La figura hasta el momento del equipo polaco no era el reconocido Robert Lewandoski, sinó su arquero, Wojciech Szczesny, quien incluso le contuvo un penal a Messi. Argentina se pondría en ventaja a los 46 minutos con tanto de Alexis Mac Allister y ampliaría la diferencia a través de Julián Álvarez, a los 67’ del complemento, poniendo el marcador final en dos tantos contra cero. Resultado que le permitiría al seleccionado nacional clasificar en el primer puesto de su grupo y lo ponía en octavos de final frente a Australia. 

En octavos, frente a Australia. 

“Le vamos a ganar a Argentina”  había declarado el estratega Graham Arnold, entrenador de la selección australiana. Una vez más, Lionel Messi marcaría el primer gol del encuentro a los 35’ del primer tiempo, con un remate dentro del área australiana que se fue pegado al palo izquierdo del “arquero bailarin” Andrew Redmayne. Ya en el complemento, Julian Alvarez aumentaría la diferencia y anotaría el segundo tanto argentino del encuentro a los 57 minutos de juego. Australia, descontaría el partido a los 77’ de la segunda parte, con un remate de Craig Goodwing, que impactaría sobre Enzo Fernández en un intento por rechazar el remate, pero finalmente, la pelota solo se desviaría y desacomodaría a Emiliano Martínez, metiéndose en el arco argentino. Argentina se llevaría el triunfo por 2-1 frente al seleccionado australiano y en cuartos de final lo esperaba Países Bajos.

Nuevamente Países Bajos en un mundial. Cuartos de final.

Los cuartos de final presentaban un partido especial. Argentina se media frente a Países Bajos. Selección a la que enfrentó en la final del mundial 1978, imponiéndose por 3-1 con dos goles de Mario Kempes y el restante de Daniel Bertoni. El último antecedente entre estos argentinos y neerlandeses había tenido lugar en el mundial de Brasil 2014, donde Argentina, una vez más, fue verdugo de “la naranja” siendo vencedor en los penales por 4-2. Esta vez, el partido nuevamente se iría hasta la tanda de penales, con el tanteador igualado en 2 a 2. Los dirigidos por Lionel Scaloni se adelantaron en el primer tiempo, con gol de Nahuel Molina a los 35 minutos de juego. Luego, Messi ampliaría la ventaja de penal a los 73 minutos, en la segunda parte. Sin embargo, el equipo de Louis Van Gaal llegaría a la igualdad de forma agónica con un doblete de Wheghorst, a los 89 minutos y a los 90+11 que había adicionado el arbitro español Mateu Lahoz. En el alargue ningún equipo marcaría la diferencia de goles, pero Argentina llegaría con mas confianza a los penales, ya que logró dominar en la prorroga ante un rival que se desmoronaba. Ya en los penales, Emiliano Martinez desplegó su experiencia atajando la pena máxima, tapando los dos primeros tiros neerlandeses. En Argentina, convirtieron Messi, Paredes, Montiel y Lautaro Martinez.

En semifinales, fue Croacia. 

El conjunto balcánico había eliminado a Brasil, el otro sudamericano que aun quedaba en competencia. Argentina debería enfrentarse a Luka Modric y compañía para lograr dar un nuevo paso en el mundial. Tras un inteligente planteo del combinado albiceleste, Croacia manejo la pelota durante los primeros 20 minutos de juego, dónde Argentina se dedicó a estudiar a su rival. Una vez aprendidos los movimientos croatas, la selección salió en busca del resultado y logró imponerse por 3 a 0. Los goles llegaron desde los 31 minutos del primer tiempo, cuando el arquero Livacovik, en su intento por llegar al balón, se llevó puesto al delantero Julian Alvarez y el referí italiano Daniele Orsato pitaría penal, que el capitán argentino, Lionel Messi, cambiaría por gol. Argentina marcaría rápidamente el 2-0 final del primer tiempo, tras un contra-ataque de Alvarez, que corrió 50 metros con la pelota y la hundió en la portería defendida por Livacovik. Entrado el segundo periodo del partido, Argentina logró jugar con la desesperación de su rival, que no podía hacerse de la pelota y demostró ser superior a Croacia. El resultado final del partido llegaría tras una genialidad de Messi, que sacó a pasear a la defensa de Croacia para dejar habilitado a Julian Alvarez, que una vez más, enviaría el esférico al fondo de la red y sentenciaría el partido en un irrevocable 3-0. Fj41b-tXEAEy_L_

La final será con Francia. 

El último registro de un enfrentamiento entre Argentina y Francia se dió en el mundial de Rusia 2018, donde el combinado nacional, en ese momento dirigido por Jorge Sampaoli, caería por 4-3 frente a los “galos” en octavos de final y quedaría eliminado. Aunque el historial, es favorable para la selección argentina. Se enfrentaron en doce oportunidades, con seis triunfos para Argentina, tres victorias de Francia y tres empates.

Ahora, argentinos y Franceses se enfrentarán en la final del mundial de Qatar 2022 el próximo domingo 18 de diciembre, en el estadio Lusail, desde las 12:00 del mediodía, horario en Argentina.

Te puede interesar

f850x638-1334585_1412074_4838

Scaloni define su continuidad al frente de la selección

DeportNea
Fútbol 17 de enero de 2023

"Espero sentarme con el Presidente y reunirme con él para ver si llegamos al acuerdo que queremos. Es la idea", expresó Scaloni en una entrevista que brindó ayer a la cadena COPE de España desde la isla de Mallorca, donde reside.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email